30 Domingo Ordinario
26 OCTUBRE 2025
30 Domingo Ordinario
26 OCTUBRE 2025
- La Parábola del fariseo y el publicano que hoy veremos en el evangelio, aunque la conocemos muy bien, siempre podemos encontrar detalles que no hemos detectado y que puede ayudarnos a ver con una nueva luz nuestra vida.
- El texto de hoy es la última de las parábolas propias de Lucas.
Esta del fariseo y el publicano y la del domingo pasado de la viuda y el juez buscan ayudarnos a descubrir cuál es la mejor oración ante Dios.
LECTURA DEL EVANGELIO SEGUN LUCAS 18,9-14
En aquel tiempo, Jesús dijo esta parábola a algunos que se confiaban en sí mismos por considerarse justos y despreciaban a los demás:
«Dos hombres subieron al templo a orar. Uno era fariseo; el otro, un publicano. El fariseo, erguido, oraba así en su interior:
"¡Oh, Dios!, te doy gracias, porque no soy como los demás hombres: ladrones, injustos, adúlteros; ni tampoco como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo".
El publicano, en cambio, quedándose atrás, no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho diciendo:
"¡Oh, Dios!, ten compasión de este pecador".
Os digo que este bajó a su casa justificado, y aquél no. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.”
Palabra de Dios
R: Gloria a ti, Señor Jesús.
+Lucas nos retrata al fariseo y al publicano a través de su oración a Dios.
-¿También en sus relaciones personales con la gente, se comportarían de la misma manera?...
+Para descubrir y entender mejor como actúan estos dos personajes que nos presenta Jesús en la Parábola:
1.- Me imagino vistiéndome con la ropa de un fariseo y digo en voz alta la misma oración que pronuncio el fariseo:
"¡Oh, Dios!, te doy gracias, porque no soy como los demás hombres: ladrones, injustos, adúlteros; ni tampoco como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo".
- ¿Cómo me siento…cómodo o incómodo?…
- ¿Fácilmente me siento superior a los demás, de una u otra manera?…
- ¿Qué clase de oración es esta de creerme mejor que los demás?…
*¿Qué rasgos puedo descubrir en el fariseos?…
Esta muy seguro de sí, gracias al cumplimiento de normas externas.
Desprecia a los demás y los juzga.
No siente ninguna necesidad, por eso no pide nada.
No reconoce que todo es don recibido gratuitamente de Dios.
++ el Papa Francisco hizo esta afirmación: “¿Quién soy yo para juzgar a un gay?”. Sus palabras han sorprendido a casi todos. Al parecer, nadie se esperaba una respuesta tan sencilla y evangélica de un Papa católico. Sin embargo, esa es la actitud de quien vive en verdad ante Dios++
- ¿Me identifico, a veces, con alguno de estos rasgos?…
2 - Me pongo la ropa de un publicano y repito en vos alta su oración:
"¡Oh, Dios!, ten compasión de este pecador".
- ¿Me siento más cómodo?…
- ¿Es mi verdadero yo el que Tú amas, con todos mis defectos y cualidades?,,,
*¿Qué rasgos descubro en el publicano?…
No se compara con nadie.
No juzga a los demás.
Se encomienda a la compasión de Dios.
Reconoce que todo es DON GRATUITO de Dios.
Quiere ser perdonado.
José Martínez de Toda nos cuenta esta historia (parábola) de ‘El niño que se sintió perdonado’
<Aquel día Luisito había roto jugando un jarrón en su casa. Su mamá le amenazó:
- “Ya verás cuando venga papá, cómo se va a poner”.
Cuando su padre iba llegando, fue a esconderse rápidamente debajo de la cama de sus padres. Su mamá lo había visto, y, cuando entró el papá en casa, lo llevó a su cuarto, y le dijo al niño:
- “Luisito, sal de debajo de la cama, que ya llegó tu papá y vio el jarro roto”.
Este respondió:
- “Papá, ¿me va a regañar?” Este respondió:
- “No, te voy a dar un besito”.
Entonces el niño salió de prisa de debajo de la cama, y corrió a los brazos de su papá. Se había sentido perdonado, salvado y querido>.
El hijo pródigo también se sintió salvado. Y hoy el publicano.
++Jesús siempre nos hablo de Dios como Padre-Madre que siempre nos recibe con un abrazo, nos comprende y nunca se siente ofendido por lo que hacemos. Nos ama con un Amor incondicional.
¿Crees en ese Dios Amor?...
+ Jesús no condena al fariseo pues muchas de las cosas que hace son buenas, solo lo invita a hacer un cambio en su forma de dirigirse a Dios.
En la oración, del publicano podemos descubrir grandes efectos espirituales, pues hace frente directamente al orgullo. Y lo más hermoso es que cae confiadamente en los brazos de Dios misericordioso, a quien ha descubierto sanador y liberador. Espera su rehabilitación del amor gratuito de Dios y la obtiene.
No siempre a la gente le gusta escuchar que Dios nos ama a todos incondicionalmente, dicen: Si, Dios es amor pero, también es justicia, claro justicia humana y a nuestra manera.
- ¿Algún día dejaremos de querer hacer a Dios a nuestra imagen y semejanza?…
Dios no excluye a nadie de su amor, pero toma partido por el débil. Hoy, nosotros también estamos llamados por Él, a tomar partido por los necesitados y víctimas de nuestro mundo
Video: Sabes reconocer las huellas de Dios en el mundo?